miércoles, 12 de febrero de 2014

Las Torres del Paine 3/3

El último tramo, como era la parte más turística, estaba demasiado llena para nosotras, mucha gente en los campamentos, mucha gente por el camino y, sobre todo, mucha gente haciendo ruido en los refugios, lo que hacía que la ruta perdiera parte de la magia. Por suerte, el tiempo empeoró bastante y se fueron muchos para sus casas (bueno, o a cualquier otro lado) y nos dejaron disfrutar más :)
Como el tiempo estaba malo en general, sobre todo por las mañanas, con mucho viento y mucha lluvia, aprendimos a esperar la llegada de las ventanas, ese intervalo del día en que dejaba de llover, salía un poco el sol y duraba justo lo que tardábamos en llegar al siguiente refugio... De verdad, en serio, era tal que así :)

Día 7: del campamento Italiano a Los Cuernos. (Nos lo tomamos con calma, la verdad)
- 6.5 km
- 2 h de camino
- Prueba de la gymkhana: montar la tienda con lluvia y viento en lo alto de una tabla nivel 2.

En realidad la ruta de este día era subir todo el valle del Francés y luego ir al campamento los cuernos, pero el día se levantó muy malo, con mucha lluvia, niebla e, incluso, tormenta de nieve, así que subimos lo poco que pudimos del valle (15 min), cuando dejó de llover un poquito y vimos lo que pudimos.
Glaciar Francés cayendo a la derecha del cerro Paine Grande.
Un poquito del valle del Francés visto desde fuera.
El camino hasta Los Cuernos lo hicimos con la loca de Ana, una chilena que formaba parte de los miembros fundadores de Los Patitos. Aquí la podéis ver con Nola a punto de bañarse en el lago (podéis imaginaros el frío que hacía viendo la ropa de las dos)
Un besazo Anaaaaaaaaaaaaaa.
Lago Nordernskjöld... ¡manda eggs!
Al llegar al campamento los Cuernos empezó a llover (antes no, claro, estábamos en el rato ventana), así que nos refugiamos en el refugio (que para eso está, ¿no?) y esperamos a que el día mejorara un poco para poder montar. Allí, por supuesto, nos reunimos con los Patitos y nos hicimos nuevos amigos, como aquel (primera persona en todo el viaje) al que Pi le dijo que era de Huelva y no contestó "¿Huelva?... Mmmm... No sé", sino "¿Huelva? Donde el fandango y los jamones, ¿no?". Podéis imaginar la cara de pasmada de Pi :)
Como no escampaba del todo, cuando aflojó un poco, salimos como flechas a montar la tienda en un sitio con vientos de 80km/h (no es estimado, lo vimos en el resumen meteorológico de la semana al salir del parque, ¡¡¡80km/h!!!). Y lo conseguimos, sin que se nos volara ninguna parte de la tienda ni nosotras mismas.
Lo mejor del campamento, las vistas a los Cuernos.

Día 8: del campamento Los Cuernos a Torres del Paine. (Partiendo la pana)
- 12 km
- 4.5 h de camino
- Prueba de la gymkhana: viento nivel 10000 (llegó a superar los 90km/h)

Como venía siendo habitual, salimos de la tienda, nos refugiamos en el refugio refugiador de refugiantes a esperar que se abriera la ventana, que se abriría seguro, ya lo teníamos controlado :)
Y cuando abrió, recogimos todo que ya estaba preparado y ¡al lío! No hay muchas fotos del camino ya que, aunque no llovía, hacía un viento tal que no nos permitía hacerlas. De hecho, durante gran parte del camino (que discurría a orillas del Nordernskjöld) corríamos más que andábamos en los momentos de poco viento y cuando veíamos acercarse una racha gorda, que se veía venir desde el lago levantando el agua como si lloviese desde abajo (y formando arco iris), nos buscábamos un refugio, árbol o roca, y al suelo como en la guerra. Cuando pasaba la racha y después de comprobar que Nola no había salido volando, corríamos de nuevo al siguiente hueco salvo.

Lo bueno de correr tanto es que llegamos al primer punto de "control" que nos habíamos marcado una hora antes de lo previsto.
Aquí Nola con los otros miembros fundadores, Andrés y Guille (hay que pronunciarlo en argentino, que si no pierde gracia).
Como llegamos pronto decidimos llegar al campamento El Chileno (en un principio habíamos pensado quedarnos antes, en el Hotel las Torres) ya que lo estábamos haciendo tan bien. Y hasta allí anduvimos los cuatro, intentando no volarnos y mirando constantemente al cielo para comprobar si nuestra ventana nos seguía acompañando. Por supuesto, un minuto antes de llegar al refugio empezó a llover, pero nos dio tiempo a llegar y coger una mesa en el refugio desde donde mirar las Torres (una ventana pero de las otras)

Los tres picos de la izquierda son las Torres.
Aquí hicimos noche, con la idea de, al día siguiente (el último ya) subir a las torres y bajar hasta Laguna Amarga, cerrando así el círculo.

Día 9: subida a las Torres del Paine y vuelta a Laguna Amarga. (¡Qué penita la vuelta a casa!)
- 12 km
- 1.25 h de subida al mirados, 1 h de bajada y 1.5 más de vuelta: 3.75 h de camino
- Prueba de la gymkhana: superar la pena de la vuelta a casa y la bajada de la cuesta sin palito

El día se levantó bastante malo, así que salimos de las tiendas y nos fuimos al refugio a esperar a ya tradicional ventana mañanera. Como nuestro único objetivo del día era subir al mirador, no tenía sentido andar si no hacía medio buen día, así que esperamos, esperamos, esperamos... y cuando ya parecía que no nos iba a dar tiempo, PUM, la ventana.
Como Nola no estaba segura de que a ella le fuera a dar tiempo y Andrés tenía las rodillas malas ya de toda la ruta, se fueron sólo Guille y Pi. A partir de aquí, escribe Pi. Y como teníamos un poco de prisa, nos pusimos las pilas y subimos a toda velocidad (tardamos una hora y cuarto de subida, la mitad del tiempo estimado según las guías). Un paisaje precioso, subiendo por un valle espectacular dentro del bosque.
El valle visto desde arriba y hacia arriba, nosotros veníamos de abajo donde el bosque era mucho más frondoso.
Cuando llegamos arriba, con un hambre atroz, saqué mis cacahuetes (lo que había traído para picar) y Guille su bocata de carne y dice... "Toma, es para ti". Podéis imaginar mis ojos como platos y la glándulas salivales trabajando a todo lo que daban. "Y esta manzana" ¡¡Uaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!! ¡¡¡Manzanaaaaa!!! Llevaba varios días sin comer fruta. "Dice Nola que ha vuelto a tener suerte". ¡Qué tía! Y es que, como ya nos había pasado alguna otra vez en el viaje, nos habían regalado comida. Por lo visto un guiri se le acercó con un super bocata y dos manzanas y le preguntó si lo quería todo, que él ya se bajaba y no se lo iba a comer. Por supuesto dijo que sí. Dividión el bocata en dos, me puso a mí toda la carne y ella se quedó con el palmito, y se lo dio a Guille a escondidas de mí, junto con la manzana, para que fuera una sorpresa. ¡¡¡BIEEEEEEEEN!!!
Y mientras comíamos, nos dispusimos a esperar a que se despejara un poco para ver algo :)
Así vimos las Torres al principio...
Así se supone que se deben ver, pero esta foto no es nuestra, es "pedida prestada" a http://www.iumiratravel.com/es/turismo-018-torresdelpaine-y-glaciares.shtml
Y esto es lo más que llegamos a ver :)
Y con esas vistas nada más, volvimos abajo a recoger a los otros dos patitos para volver ya a casa. Tardamos una hora en hacer la bajada de las Torres, corriendo literalmente colina abajo. Suuuuuper divertido pegando saltos entre las rocas :)

Cuando llegamos Nola y Andrés ya habían recogido todo, descansamos un ratillo y bajamos hasta el hotel Las Torres.
Foto de despedida de la ruta :(
Con nuestros amigos, claro.
Del hotel a Laguna Amarga había un trecho (5 km o así), que decidimos hacer andando. Después de lo que ya habíamos hecho, eso no era nada. Pero claro, el camino era taaaaaaaaaaaaan aburrido y, encima, por carretera, que se nos hizo eterno. Menos mal que a mitad de camino un bus se apiadó de nosotros y nos recogió :)

Y así acabó todo, dejamos el parque con mucha pena y la sensación de que, después de esto, ya se estaba acabando nuestro viaje de verdad.

Al día siguiente nos dimos un paseo por Puerto Natales, un sitio que daba frío en verano, a saber cómo de dura era la vida en invierno.
Vistas del lago de Puerto Natales, foto triste de un día triste.
Y quedamos con todos los patitos para comer cordero (o salmón, según quienes) y recordar los momentos vividos en la ruta.
¡Buenas rutas patitos, esperamos volver a veros por el mundo!

Nola y Pi

No hay comentarios:

Publicar un comentario